top of page
Buscar

Funciones de la Troposfera

Foto del escritor: Karen BurciagaKaren Burciaga

Actualizado: 17 sept 2021

La función principal que cumple la troposfera es la regulación térmica de la Tierra, si esto no ocurriera las temperaturas térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no seriamos capaces de sobrevivir.


Fenómenos meteorológicos

Aquí acontecen los fenómenos meteorológicos ya que a partir de ahí las nubes se desarrollan. Estos fenómenos se forman por los cambios que se dan en el calentamiento provocado por el sol en las distintas regiones del planeta. Esta situación causa la convección de corrientes y vientos, que, acompañados de los cambios de presión y temperatura, dan lugar a los fenómenos del clima.

Figura 1. Cambio climático


Existen movimientos verticales (ascendentes y descendentes) reciclan el aire facilitando la dispersión de los contaminantes, del polvo en suspensión, los volcanes, la sal marina, y diversos agentes industriales. Estos se acumulan en los primeros 500 metros en la llamada CAPA SUCIA que provoca la coloración rojiza del cielo al amanecer y anochecer.

Dato: La contaminación hace que los colores rojizos se hagan más intensos. Hace ver bonito algo que en realidad es bastante feo.


La troposfera es una capa que está directamente en contacto con la superficie de la tierra y por lo tanto permite un montón de procesos biológicos como la fotosíntesis (que permite el desarrollo de las plantas), la respiración de los seres vivos, la evaporación de los océanos (permite el ciclo del agua) y todas las actividades humanas.

Figura 2. Esquema de la fotosíntesis


Efecto invernadero y regulación térmica

Debido a que en la troposfera se acumula el CO2 y el vapor de agua, es aquí donde se produce el fenómeno denominado efecto invernadero. Este tiene la función de mantener un rango más o menos constante de calor terrestre, que ronda los ya señalados15 ºC en promedio.

Figura 3. Efecto Invernadero


Sin el efecto invernadero, la temperatura promedio de la Tierra seria de -18 ºC, es decir

33 ºC menos que la actual. Para esto, el vapor de agua y el CO2 troposférico absorben parte de la radiación de onda larga (calor) que emite la superficie terrestre.

Esta radiación se emite nuevamente hacia la Tierra, para impedir que todo el calor escape a la estratosfera. De esta manera, estos gases funcionan como la cubierta de vidrio de un invernadero, que mantiene caliente el ambiente para que las plantas crezcan adecuadamente.


Ciclos biogeoquímicos

Por otra parte, el conjunto de fenómenos climáticos y los seres vivos que se generan gracias a la troposfera, posibilitan los ciclos biogeoquímicos. Estos son procesos de circulación de elementos esenciales para el mantenimiento del equilibrio vital del planeta como los ciclos del agua, oxígeno, nitrógeno, CO2, azufre, calcio y muchos otros.

Figura 4. Ciclos Biogeoquímicos


Estos procesos de la troposfera permiten regular la temperatura planetaria y los flujos de humedad, posibilitando la existencia de la vida tal como se conoce.





Referencias

Mercedes Castro. (Junio 10, 2020). Troposfera: características, composición, función, importancia. Lifeder.

Briceño V., Gabriela. (2017). Troposfera. Euston96.




60 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 commentaire


monicaalbaornelas
monicaalbaornelas
11 sept. 2021

Excelente información 🙂

J'aime
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por La Primera Capa De La Vida. Creada con Wix.com

bottom of page