top of page
Buscar

Reflexión Sobre El Agua

Foto del escritor: Karen BurciagaKaren Burciaga

Actualizado: 28 mar 2023

El agua es el origen de la vida, dando lugar a todo lo que existe y permitiendo que sea posible. A lo largo de la historia, los seres humanos han utilizado el agua como una metáfora de la existencia y como una herramienta para comprender el significado de la vida en sí misma (Miles V. 2016).

Figura 1. En el tema del agua la misión es no dejar a nadie atrás


La importancia del agua en nuestras actividades cotidianas es fundamental, ya que satisface nuestras necesidades de alimentación, vestimenta, higiene y servicios básicos como el saneamiento. Sin embargo, a menudo damos por sentado su valor y no consideramos cuántas personas carecen de acceso a servicios de agua gestionados de manera segura. Según las estadísticas, el 29% de la población mundial (unos 2,200 millones de personas) no tienen acceso a un servicio de agua seguro, mientras que el 55% (4,200 millones) carecen de saneamiento seguro. Además, hay 673 millones de personas que practican la defecación al aire libre.

La pandemia actual ha destacado la importancia del lavado de manos, pero lamentablemente, alrededor de 3 mil millones de personas (40% de la población mundial) no tienen acceso a instalaciones adecuadas para hacerlo en sus hogares (United Nation-Un-Water 2021).

Figura 2. Una triple amenaza de crisis relacionadas con el agua hace peligrar la vida de 190 millones de niños y niñas


El agua es un recurso esencial para la supervivencia, la producción y la economía, ya que se utiliza en actividades como la agricultura, la generación y distribución de energía y la industria. Estas actividades demandan grandes cantidades de agua y pueden tener efectos perjudiciales en los ecosistemas. Por ejemplo, la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua del mundo y es responsable de un gran desperdicio de agua. Por otro lado, la industria es uno de los principales factores de la contaminación del agua a nivel global, ya que gran parte de sus aguas residuales se vierten sin tratamiento en los cuerpos de agua (agua.org.mx 2021).

La presencia del agua es esencial para mantener la biodiversidad, ya que la escasez de este recurso puede significar la pérdida de especies y ecosistemas. Además, el agua desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que el aumento de la temperatura global causa sequías, lluvias torrenciales e inundaciones que pueden producir la migración de especies, cambios en los ecosistemas y la extinción de flora y fauna.

El aumento de las temperaturas también provoca el derretimiento de los glaciares, lo que a su vez eleva el nivel del mar. Por otro lado, el calentamiento de los océanos y la acidificación de sus aguas impide que cumplan su función como sumideros de CO2, afectando negativamente a las especies marinas.

Por lo tanto, es importante considerar el papel del agua en la lucha contra el cambio climático, ya que una gestión adecuada, un mayor cuidado y un consumo responsable de este recurso contribuirán a reducir sus efectos (Aquae 2021).

Figura 3. ¿Escasez de agua? 47% de las personas en México no tiene acceso constante al agua potable ¿A qué se debe esto?


Dale un vistazo a la siguiente publicación: https://www.instagram.com/p/CqGAE-NOpAv/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D conoce las razones de porque México se está secando.

La UNESCO ha establecido que el día 22 de marzo, se celebra a nivel global el Día Mundial del Agua, con el objetivo de resaltar la relevancia de este recurso que es vital y compartido por toda la humanidad, y que mantiene el equilibrio ecológico del planeta. No obstante, debido a la actual crisis mundial del agua, esta fecha ha adquirido mayor importancia en los últimos años, y busca concienciar acerca de la necesidad de acelerar los cambios y asumir compromisos voluntarios que contribuyan al proceso de sostenibilidad (Freire N. 2023).

Figura 4. Reflexiones sobre el Día Mundial del Agua: el valor del agua


¿Qué puedes hacer tú para cuidar el agua?

Es crucial que no solo los gobiernos, sino también aquellos individuos que tienen acceso libre al agua, tomen conciencia de su importancia y se responsabilicen de su uso para solucionar la crisis de recursos. Es importante tener en cuenta que más de 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a fuentes de agua potable, y hasta 3,5 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con la baja calidad del agua. Además, la población mundial sigue aumentando y se prevé que la demanda de agua aumente en más del 50% en todo el mundo en tan solo dos décadas.

Los individuos que tienen acceso al recurso del agua son responsables de su uso responsable. Hay muchas acciones que se pueden realizar en el hogar que son fundamentales para lograr este objetivo. Algunas de estas acciones incluyen tomar duchas cortas, regar las plantas y el césped temprano en la mañana con la cantidad necesaria de agua, revisar las tuberías para evitar fugas y no desechar productos contaminantes o aceitosos por el inodoro, lavaplatos o lavamanos.

Este año, como en años anteriores, las organizaciones animan a adoptar estos hábitos y a seguir practicándolos no solo en el Día Mundial del Agua, sino también en la vida cotidiana. Cada acción cuenta y puede marcar una gran diferencia en la salvación de vidas (Freire N. 2023).

Figura 5. Cuidemos el agua





Referencias

Aquae Fundación. (2021). La importancia del agua en los seres vivos.

agua.org.mx. (2021). Reflexiones sobre el Día Mundial del Agua: el valor del agua.

Freire N. (2023). Más de 2.000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable. National Geographic España.



30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Fast Fashion

Fast Fashion

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por La Primera Capa De La Vida. Creada con Wix.com

bottom of page