Uno de los grandes problemas que tenemos en la actualidad derivado de la actividad humana, es la contaminación de la troposfera.
Cualquier sustancia que el ser humano vierta a la atmósfera y que tenga efectos dañinos sobre los seres vivos o el medio ambiente, es considerado como un contaminante del aire y, por ende, de la troposfera. Existen diferentes tipos de contaminación, y todos ya sean visibles o no, contribuyen al aumento del efecto invernadero y al calentamiento global.
Figura 1. La contaminación del aire
Las plantas y los suelos liberan cierta cantidad de ozono, pero estas no son una amenaza a la salud de los humanos o el medio ambiente, por otro lado, la mayor parte del ozono proviene del escape de los vehículos y las emisiones de fábricas, plantas de energía y refinerías, provocando graves daños a la salud de la población, como incremento de los casos de cáncer, alergias, asma o enfermedades respiratorias. Son especialmente preocupantes los efectos sobre la población infantil.
Figura 2. ¿Qué es el ozono troposférico...
El ozono que se encuentra en la troposfera es responsable en buena parte de llamada niebla fotoquímica o smog, un fenómeno que resulta perjudicial para la salud de todos los seres vivos.
La palabra smog viene de la contracción de smoke y fog (humo y niebla, en inglés). Es una niebla de color pardo que se queda estacionaria cuando hay estabilidad meteorológica, ya que el aire no circula y no se disipa la contaminación.
Figura 3. Contaminación, aumenta el smog...
El smog que se cierne sobre las ciudades es la forma más familiar y obvia de contaminación del aire.
Los efectos del smog fotoquímico para los seres vivos son muy graves. El ozono en grandes concentraciones es una sustancia tóxica y mortal, pero no hace falta llegar hasta eso. La niebla contaminante causa problemas cardiorrespiratorios y se considera que las muertes por problemas derivados de la contaminación superan ampliamente los fallecimientos debido a accidentes automovilísticos.
Figura 4. ¿Qué es el Smog Fotoquímico?
¿Cómo reducir la contaminación troposférica?
Para frenar el calentamiento global se deben tener en cuenta muchos factores. Pero si quieres reducir la contaminación troposférica a nivel personal, te recomendamos conducir menos, así como reciclar y reducir la huella de carbono (cantidad de dióxido de carbono que una persona pone en la atmósfera). Además, es recomendable reducir el uso de disolventes (limpiadores domésticos, pinturas o barnices) ya que la evaporación de estos es una fuente importante de precursores del ozono.
Figura 5. Huella de carbono
¿Te gustaría conocer la cantidad de gases de efecto invernadero generados por tus actividades cotidianas, es decir, tu Huella de Carbono?
Entérate, entra al siguiente link y averígualo.
Toma acciones y contribuye a reducir los efectos del cambio climático.
Referencias
Troposfera. Capas de la Tierra.
Risctox. (Julio 2010). Daño a la atmósfera.
WEBEDIA BRAND SERVICES. (Noviembre 2011). Contaminación por ozono troposférico, ¿cómo nos afecta?. Toyota.
Siempre será de gran apoyo crear contenido como este anterior, esperemos y mas gente razone la importancia del cuidado de nuestro planeta. Muy interesante el tema!!
Ojala mas gente estuviera consiente de la importancia de este tema.
-Bojórquez Beylissa
Debemos ser más consientes y cuidar nuestro medio ambiente