La Atmósfera está compuesta por diversos gases, entre ellos, el vapor de agua. La mayor parte del vapor de agua se encuentra en la Troposfera. El vapor de agua proviene, sobre todo, de la evaporación de las masas líquidas de La Tierra y, en menor medida, de la evapotranspiración de los seres vivos.
El vapor de agua circula por la Atmósfera arrastrado por el aire caliente. Cuando el aire se enfría, no puede contener el vapor de agua y entonces se condensa. En ese momento se alcanza el punto de rocío, y se forman pequeñas gotitas, dando origen a las nubes.
Figura 1. ¿Cómo se Forman las Nubes?
Las nubes pueden evolucionar y crecer; eso depende de la cantidad de vapor de agua que arrastre una masa de aire caliente al ascender en la Troposfera. Algunas nubes pueden alcanzar una altura de 15 km, que es el límite superior de la Troposfera, pero generalmente se forman por debajo de los 12 km de altitud.
Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes temperaturas de condensación. Cuando se produce a temperaturas inferiores a la de congelación, las nubes suelen estar formadas por cristales de hielo; sin embargo, las que se forman en aire más cálido suelen contener gotitas de agua.
Existen diferentes tipos de nubes, clasificadas según su forma, altura o desarrollo:
Tipos de nubes según su forma
Cirriformes: son nubes elevadas con forma de penachos y compuestas por cristales de hielo.
Estratiformes: se trata de masas de agua que se extienden en el firmamento, y que a menudo generan lluvias leves.
Numbiformes: se caracterizan porque generan precipitaciones moderadas a fuertes.
Cúmuliformes: están formadas por gotas de agua o cristales de hielo. Circulan con lentitud, por lo que al condesarse generan lluvias estacionarias.
Tipos de nubes según su altura
Nubes de nivel alto:
Cirros: su nombre proviene del latín cirrus, que significa rizo o rizado. Son nubes de nivel alto que se encuentran entre los 6000 y 18000 metros de altura y se caracterizan por sus formas sutiles, con aspecto de pinceladas blancas. Debido a su altura, los cirros usualmente están formados por agua en estado sólido, específicamente en forma de cristales. Su presencia en el cielo suele ser indicativo de que la temperatura descenderá en las próximas horas.
Figura 2. Las formas de los Cirrus
Cirrocúmulos: su nombre es una mezcla de los términos latinos “cirrus” y “cumulus”, que significan acumulación de rizos. Se trata de nubes de estrato alto formadas por pequeñas masas de agua, que les dan un aspecto de motitas de algodón irregulares. En algunas ocasiones, la presencia de cirrocúmulos y cirros puede ser un indicio del desarrollo de una tormenta en las siguientes 12 horas.
Figura 3. Tipos de nubes
Cirrostratos: estrato viene del latín stratus, que significa extender o esparcir algo sobre una superficie. Lo anterior tiene que ver con el aspecto de estos tipos de nubes, ya que parecen una especie de velo o tela fina extendida sobre el firmamento, tan delgada que permite la formación de sombras en la superficie terrestre. Además, con los cirrostratos se forma un halo alrededor del Sol.
Figura 4. Fotos de Cirrostratos
Nubes de nivel medio:
Altocúmulo: los altocúmulos son nubes formadas por masas de agua de tamaño mediano y con forma de copos irregulares. Este tipo de nubes son de nivel medio y se forman entre los 2000 y 8000 metros de altura. Están compuestas por gotas de agua, a diferencia de las nubes de nivel alto en las que hay presencia de cristales. Cuando hay presencia de altocúmulos suelen generarse lluvias intensas.

Figura 5. Nubes: Altocúmulos
Altoestrato: conformadas por capas de diversas densidades y con forma irregular, extendidas por todo el cielo. En la capa más delgada de los altoestratos es posible distinguir al sol o a la luna, según sea el caso. Aunque suelen confundirse con los cirrostratos, hay dos características que permiten diferenciarlos: no generan un halo alrededor del sol, así como tampoco generan sombras en la superficie terrestre.
Figura 6. Altoestrato
Nimbostrato: son las nubes que usualmente generan lluvia o nieve. Se trata de masas de agua de color gris, de alta densidad y que cubren al Sol de forma parcial o total, generando poca visibilidad. Los nimbostratos se caracterizan por cubrir una gran parte del firmamento, de allí que su nombre provenga del latín nimbus (nube lluviosa) y stratus (capa).
Figura 7. Nimbostratos
Nubes de nivel bajo:
Estratocúmulo: se caracterizan por tener varias capas con diferentes niveles de densidad y se agrupan en formaciones alargadas, pero ligeramente separadas entre sí, lo que permite ver secciones del firmamento. Los estratocúmulos se forman a una altura de dos kilómetros y aunque son similares a los altocúmulos, no generan lluvia ni nieve. Son de un color gris oscuro y se pueden observar en las puestas de sol.
Figura 8. Stratocumulus
Estrato: son masas de agua que se extienden en grandes secciones del firmamento y pueden generar lloviznas leves. Los estratos son indicadores de buen tiempo y una de sus características principales es que se parece mucho a la neblina.
Figura 9. Meteorología
Nubes de desarrollo vertical
Se les llama nubes de desarrollo vertical a las masas de agua que se forman a cientos de metros de altura con respecto a la superficie y tienen una estructura vertical. Este tipo de nubes se clasifica en dos tipos:
Cúmulos: son nubes de aspecto algodonoso y color blanco o grisáceo, que se caracteriza por formarse en grupos relativamente separados entre sí, lo que permite ver una parte del firmamento. Se les asocia con la presencia de buen tiempo y son formaciones típicas de los meses de verano.
Figura 10. Los secretos de los cúmulos
Cumulonimbos: son cúmulos muy densos formados por gotas de agua en su parte inferior y por cristales de agua en su parte superior. Se trata de nubes muy imponentes que pueden generar diferentes tipos de precipitaciones: desde lloviznas hasta tormentas con truenos, pasando por nieve y granizo.
Figura 11. Cumulonimbus calvus
Para finalizar, aquí te dejamos unos datos interesantes sobre las nubes:
- El granizo es un tipo de precipitación que se produce solamente en nubes de tipo cumulonimbus, nubes de desarrollo vertical.
- Un ciclón tropical o un huracán tiene tantas nubes cumulonimbos, que forman enormes bandas circulares.
- Pocos saben que los volcanes pueden producir nubes. Esto es, porque provocan un calentamiento intenso y repentino que conduce a su rápida formación, lo que se conoce como pirocúmulos. Los pirocúmulos también se forman como producto del fuego, y por tal razón se denominan coloquialmente como “nubes de fuego”.
- Las nubes son blancas porque la luz del sol es blanca. La luz que pasa a través de una nube, interactúa con gotas de agua grandes que dispersan dicha luz por igual, lo que resulta en luz blanca. En el cielo ocurre diferente, ya que la luz azul se dispersa con más fuerza que el resto de los colores, y por ello da la apariencia de que el cielo es azul.
-Alrededor del 67% de la superficie terrestre está cubierta por nubes. Y las zonas con mayores concentraciones se ubican cerca del ecuador y en latitudes medias.
- Por su cantidad de agua acumulada, una nube de tipo cumulonimbo de tamaño regular o mediano, pesaría alrededor de 400,000 kg.
- A pesar de sus diversas alturas, las nubes suelen formarse dentro de la troposfera.
¿Qué te ha parecido la publicación de hoy? ¿Cuál nube o nubes son tus favoritas?
La mía es la cumulonimbos. Por ello, aquí te dejo algunos links a videos, donde se puede apreciar la formación de estas asombrosas nubes.
https://www.youtube.com/watch?v=ZftslGczvak
https://www.youtube.com/watch?v=Z8otb4UdI5U
https://www.youtube.com/watch?v=Ra-CzDlCr7s
Házmelo saber que opinas en la caja de comentarios. Nos leemos el próximo viernes.
Referencias
Proyecto Biosfera. La formación de las nubes.
Significados. (Ene 2021). Tipos de nubes.
GeoEnciclopedia. ¿Cómo se Forman las Nubes?.
Encontré muy informativa esta entrada, me pareció muy interesante la manera en que se clasifican las nubes conforme sus distintas características como la forma y la altura. Gracias por compartir!:)
- Fernanda Aldaz
Siempre había cuestionado el porque de los diferentes tipo de nubes y sus características, es muy interesante saber cada día mas acerca de nuestro planeta. Me encantó leer este gran dato.