La contaminación atmosférica causa la lluvia ácida, que se produce cuando los gases de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno y el vapor de agua en el aire formando ácidos, estos ácidos se depositan en la superficie de la tierra a través de la precipitación, lo que provoca una acidificación del suelo y de las aguas superficiales. Esta situación tiene efectos devastadores para los ecosistemas y supone una amenaza importante para los seres vivos (IBERDROLA, 2023).
Figura 1. Contaminación industrial
Origen
La liberación de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno a la atmósfera puede ser causada por diversos fenómenos naturales como erupciones volcánicas, terremotos, incendios forestales, relámpagos y procesos microbianos. Sin embargo, la actividad humana es la principal fuente de emisiones de dióxido de azufre, debido a la quema de combustibles en la industria y centrales energéticas, así como de la mitad de las emisiones de óxidos de nitrógeno, que provienen de los gases producidos por los vehículos motorizados. Además, aunque en menor medida, la descomposición de la materia orgánica en las explotaciones ganaderas intensivas también produce amoníaco (IBERDROLA, 2023).
Los contaminantes presentes en la atmósfera se convierten en partículas de sulfato o nitrato que posteriormente se combinan con el vapor de agua, formando ácido sulfúrico o nítrico diluido. Estos ácidos regresan al suelo a través de diversas formas de precipitación, como rocío, llovizna, niebla, cellisca, nieve y lluvia (Environment Canada, 1981).
Figura 2. Diagrama causas y consecuencias de la lluvia ácida
Efectos
Cuando la lluvia se mezcla con el ácido sulfúrico y el ácido nítrico, su pH se ve afectado, lo que puede provocar cambios en las propiedades químicas del suelo y del agua. Este proceso se conoce como acidificación ambiental, el cual tiene un impacto significativo en el equilibrio de los ecosistemas y puede generar graves consecuencias, tales como:
La acidificación de los océanos tiene un impacto negativo en la biodiversidad y la productividad marina. Al reducir el pH del agua, el fitoplancton, fuente de alimento de muchos organismos y animales, se ve perjudicado, lo que puede alterar la cadena alimentaria y conducir a la extinción de varias especies marinas.
Además, las aguas continentales están experimentando una acidificación rápida, lo cual es preocupante ya que el 40% de los peces del planeta viven en el 1% del agua dulce disponible. Este fenómeno aumenta la concentración de iones metálicos, como el aluminio, lo que puede ocasionar la muerte de gran parte de los peces, anfibios y plantas acuáticas de los lagos acidificados. También se produce una acumulación de metales pesados en las aguas subterráneas, que las hace inapropiadas para el consumo humano.
En los bosques, la acidificación del suelo y la acumulación de metales impiden que la vegetación absorba adecuadamente el agua y los nutrientes necesarios para su crecimiento, debilitando las plantas y haciéndolas más susceptibles a enfermedades y plagas.
La lluvia ácida también afecta el patrimonio cultural y artístico, ya que puede corroer los elementos metálicos de los edificios y deteriorar el aspecto externo de los monumentos, especialmente aquellos hechos de materiales calcáreos como el mármol.
Por último, la presencia de sulfatos en la lluvia ácida puede contribuir al efecto invernadero al aumentar la producción de gas metano por microorganismos presentes en ciertas zonas pantanosas.

Figura 3. Collage consecuencias de la lluvia ácida
Medidas de remedio y control
Se requiere tomar medidas para abordar el considerable daño que se está causando al medio ambiente. Es crucial comprender la complejidad del problema y sus efectos en diversos aspectos del ecosistema, incluyendo el aire, el suelo, el agua y los seres vivos. Aunque ciertas acciones correctivas pueden ser costosas, es importante garantizar que sean justificables y efectivas. No existen soluciones fáciles ni rápidas, y la limpieza puede llevar décadas incluso si comenzamos ahora. En los últimos años, se ha reconocido que la lluvia ácida es un problema grave y se ha comprendido que la reducción de las emisiones es la mejor solución (Glynn & Gary, 1999).
Referencias
Juste I. (2022). Lluvia ácida: definición, causas y consecuencias. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/lluvia-acida-definicion-causas-y-consecuencias-1052.html#anchor_4
Sostenibilidad para todos. (2019). ¿QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA?. acciona.
IBERDROLA. (2023). La lluvia ácida, un peligro real para los seres vivos.
Henry, J. Glynn & Heinke, Gary W. Ingeniería ambiental. PRENTICE HALL, México 1999.
Comments